Noticias

Rafal Trobat presume de ‘venda’ Unas 200 personas acudieron ayer al concierto de la Banda Municipal

Rafal Trobat presume de ‘venda’. Unas 200 personas acudieron ayer al concierto de la Banda Municipal de Sant Josep y a la posterior torrada organizada por los vecinos de este barrio en la carpa de Can Pere Marí de Baix
Hemos pasado de ser de una venda casi olvidada a un ejemplo de gestión medioambiental gracias al trabajo de unos vecinos que un día se unieron para trabajar todos juntos confiando en las enormes posibilidades que tiene esta zona, la masa forestal más grande de Ibiza». Así de contento y de contundente se mostraba ayer Rafael Tur, presidente de la Associació de Veïns de Rafal Trobat después de organizar una exitosa jornada de convivencia en la carpa instalada en Can Pere Marí de Baix.

No es para menos, ya que en ella participaron unas 200 personas de todas las edades, incluyendo al alcalde de Sant Josep, Josep Marí Ribas, Agustinet, que disfrutó como un vecino más cargando incluso con sus propias bolsas. Hubo de todo, la organización funcionó a las mil maravillas y además el buen tiempo también acompañó dando una tregua después de las tormentas del sábado.

Tras el concierto de la noche del día anterior, Això si que és una vidassa! a cargo del grupo musical Daikiri Soda, los vecinos dieron un giro a la propuesta musical y ayer apostaron por la música más clásica y la actuación de la Banda Municipal de Sant Josep de Sa Talaia resultó todo un éxito. Los músicos de todas las edades mostraron su gran nivel y animaron la mañana mientras los cocineros de la gran torrada empezaban con la carne de cordero, – matado por cierto siguiendo el rito halal marroquí –, el cerdo y la ensalada pagesa. Un menú que no dejó con hambre a nadie y encantó a todos los asistentes.

Leer más ...

Los vecinos de es Rafal Trobat mejoran sus fincas para regenerar el acuífero

El acuífero de sa Serra Grossa, del que se abastecen Sant Jordi y Platja d´en Bossa, es el más perjudicado de la isla por su altísima concentración de sal

 
 

07.11.2016 | 18:35

Bancal inundado de agua de lluvia para favorecer su reinfiltración en el subsuelo.

Los vecinos de es Rafal Trobat, cansados de la «inoperancia» de las Administraciones en materia de recursos hídricos, han decidido dar un paso al frente y demostrar ellos mismos que es posible recuperar el acuífero de sa Serra Grossa –el más dañado de la isla– sin otras herramientas que «el sentido común», afirman sus promotores.

Por ello, han puesto en marcha un sistema de actuación, asesorados por el ingeniero agrónomo Andreu Vila Pascual, que consiste fundamentalmente en retener el agua de lluvia que ahora se desliza pendiente abajo, desde la montaña hasta la llanura de Sant Jordi y Vila, y va a parar al mar o provoca inundaciones en las zonas urbanas.

El portavoz de la Asociación de Vecinos de es Rafal Trobat, Rafa Tur, explica que «todo este es un caudal que se pierde y son muchas toneladas de agua que podrían reinfiltrarse en el acuífero». De hecho, este es el objetivo del proyecto: «Cerrar el ciclo del agua, desde la lluvia hasta su infiltración en el subsuelo», afirma.

Leer más ...

El Pleno aprueba conceder la Medalla al Mérito a la Associación de Rafal Trobal y a los grupos folklóricos

El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Sant Josep ha aprovado hoy por unanimidad conceder las Medallas al Mérito en diversas entidades del municipio: la Asociación de Vecinos del Rafal Trobal y los grupos folclóricos de es Vedrà, Sant Jordi y Sant Josep, por su valiosa labor difundiendo la cultura, el medio ambiente y las tradiciones propias de Ibiza, así como su labor cohesionadora.

La Asociación de Vecinos del Rafal Trobat se creó en 2007 con el objetivo de recuperar y restaurar los elementos tradicionales que se encuentran en sus fincas (paredes, pozos, aljibes, norias, márgenes …) y, también , llevar a cabo acciones de prevención de incendios y protección del medio ambiente con el objetivo de asegurar la supervivencia del campo tanto desde el punto de vista medioambiental como agrícola y rural.

Esta entidad también se ha destacado por su dinamismo, organizando a lo largo del año diversas actividades para cohesionar el colectivo de vecinos y hacer conciencia ecológica del lugar donde viven. Entre las actividades que organizan destacan aquellas enfocadas a la protección del medio ambiente y a la promoción de las tradiciones propias de la isla: mantenimiento y cuidado de accesos y de la masa forestal, gestión del coto Rafal Trobat, monográfico sobre astronomía con ” noche de estrellas en el Rafal Trobat “, colaboración en la organización de actos deportivos, cursos de realización de hierbas ibicencas, realización de actos dentro las fiestas patronales de Sant Jordi y de Navidad, apadrinamiento de elementos singulares y recuperación de éstos, organización de actividades escolares y comidas de hermandad.

El grupo folklórico Sa Colla des Vedrà se constituyó en 1981 para dar a Sant Agustí la oportunidad de disfrutar de sus bailes y costumbres a partir de la propia gente del pueblo. Así, un grupo de gente formado por jóvenes y mayores, la gran mayoría vecinos y vecinas del pueblo, se reunieron para fundar Sa Colla des Vedrà, una agrupación que ya suma más de 30 años de historia.

Sa Colla des Vedrà participa habitualmente en todos los encuentros culturales que se dan en el pueblo, también en intercambios con otros grupos y grupos, tanto de la isla como de fuera; y organiza diversas actividades para grandes y pequeños. Esta agrupación ha realizado una importante labor de recuperación de fiestas populares y de implicación del tejido social del pueblo de Sant Agustí, en la conservación y transmisión de nuestra cultura popular.

Algunas de las actividades que realiza son la organización de una xacota payesa en la programación de las fiestas de Navidad, un taller para todos los jóvenes del pueblo para la confección del muñeco para la hoguera de Sant Pere, participación en los actos del día de Sant Agustí, organización de la fiesta campesina del pozo des Rafals, dentro del programa de fiestas patronales, oganización de la Trobada Folklórica, donde se incluye una muestra de artesanía con más de 30 artesanos de diferentes disciplinas.

El Grupo Folclórico Sant Josep de sa Talaia inició sus actividades en los años 80. Muchos de sus componentes pertenecían al grupo Aires de la Talaia, fundado en 1962 y uno de los más antiguos de la isla, que representó el folklore pitiuso en festivales nacionales e internacionales. Continuando la huella de su antecesor, el Grupo Folklórico de San Josep de la Talaia se caracteriza por el intenso trabajo realizado desde sus inicios en la promoción de la cultura y folklore pitiuso desde diferentes vertientes: bailes en festivales -destacando su presencia en el Regent Street Festival de London en 2006 y al estival Folclórico Luso / Espanhol, en Vila Verde Portugal, celebración de San José, bailes en fuentes y pozos, organización de exposiciones diversas de tipo etnográfico, montaje de la feria agrícola y ganadera de San Isidro y organización de cursos y talleres. Además, esta agrupación también ha publicado dos libros: Ball pagès y De l’olivera a l’oli.

En definitiva, el Grupo Folklórico de Sant Josep de sa Talaia, desde su fundación, ha hecho y hace una importante labor de recuperación del importante bagaje de nuestra cultura popular. Tarea, basada fundamentalmente en la transmisión del conocimiento, el respeto y la estima hacia los hábitos de vida que, en todas sus vertientes, nuestros antepasados ​​preservaron y pasaron de generación en generación hasta llegar a nosotros y que nos han hecho lo que somos: ibicencos e ibicencas.

El Grupo Folklórico Sant Jordi de ses Salines se formó en 1982. Su principal objetivo es la investigación, recuperación enseñanza y la divulgación y el fomento de las costumbres y folclore ibicencos. Mediante diversos cursos (hacer alpargatas, tambor y flauta, castañuelas, sombreros, mantones y otros), charlas y clases que organiza, esta agrupación quiere dar a conocer nuestras raíces y tradiciones a todas las personas interesadas

Fuente: http://www.santjosep.org/es/noticia/el-pleno-aprueba-conceder-la-medalla-al-merito-la-associacion-de-rafal-trobal-y-los-grupos-folkloricos

Leer más ...

Taller d'Herbes Eivissenques

La elaboración de licor de hierbas ibicencas es una de las tradiciones que ha recuperado la Asociación de Vecinos de es Rafal Trobat. Cada año desde hace cinco este colectivo fija una fecha entre finales de junio y principios de julio para celebrar un taller con esta finalidad y preparar licor para todos los asistentes, además de un excedente que se embotellará. «Así nos procuramos unas botellas con la etiqueta de es Rafal Trobat, que nos sirven para hacer un regalo a las personas con las que queremos tener un detalle», afirma el presidente del colectivo, Rafel Tur.

Esta actividad se inició de forma experimental, con el fin de poner en práctica una receta de licor de hierbas obtenida por tradición oral de la familia de Rita de ses Eres, la vicepresidenta de la asociación. A partir del éxito obtenido en la primera convocatoria, los vecinos decidieron institucionalizarla y se celebra todos los años por las mismas fechas, coincidiendo con la época de floración del tomillo, uno de los ingredientes imprescindibles de este licor, sea cual sea la receta que se utilice en su preparación, que, por cierto, no es una fórmula matemática.

Leer más ...

¿Qué es Es Rafal Trobat?

Conjunt de valls situades a l’extrem septentrional del poble de Sant Jordi de ses Salines, a la vénda de l’Horta. Es tracta d’un territori que queda tancat pel puig de Cas Damians, el puig d’en Palau i la Granada per l’E, per la serra d’en Font i la serra de sa Murta pel N, per la serra de ses Fontanelles i la serra Grossa per l’O i per les rotes de Ca n’Orvai i el puig de Can Parreta pel S. Totes aquestes serres van elevant-se progressivament cap al N, fins arribar als 400 m del puig de sa Pega o des Merlet.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS